Picture of the author
Picture of the author

Pesaj

Algunas cosas deben permanecer dentro de la casa

    Rabbi YY Jacobson

    90 views
  • March 7, 2013
  • |
  • 25 Adar 5773
  • Comment

Class Summary:

Pesaj - Algunas cosas deben permanecer dentro de la casa

En Zejut al nacimiento de Dvoire Guite Segal (Grodzicki) (Jav Adar)

De la globalización a las limitaciones

Momentos para divorciarse

 

Un hombre mayor en Miami, llama a su hijo en Nueva York y le dice: "Detesto arruinar tu día, pero debo decirte que tu madre y yo nos estamos divorciando. Cuarenta y cinco años de sufrimiento y miseria, son suficientes".

"¡Papá! ¿De qué hablas?", le grita su hijo.

"No podemos vernos más", le explica el padre. "No nos aguantamos, estamos hartos de pelearnos por las mismas cosas todo el tiempo, así que llama a tu hermana en Chicago y cuéntale". Diciendo esto, cuelga el teléfono.

Desesperado, el hijo llama a su hermana, y ella estalla en el teléfono. "¡Pamplinas que se van a divorciar!", grita, "Yo me ocuparé de esto. ¡Se han enloquecido!". Ella llama pues, a su padre y enseguida comienza a gritarle. "¡Ustedes NO se van a divorciar! ¡No hagan nada hasta que yo no esté ahí!. Voy a llamar a mi hermano y ambos vamos a ir a su casa mañana. Hasta ese entonces, ¡No hagan nada! ¿ME HAS ESCUCHADO?". Y cuelga.

El hombre, con una sonrisa en su rostro, se dirige a su mujer y le dice: "Querida, tengo grandes noticias. Los muchachos vienen para Pesaj y ellos mismos se pagan sus pasajes"

 

 

De nación a familia

 

Pesaj (Pascuas judías) es, por definición, una feriado nacional. En este día, conmemoramos nuestro nacimiento como pueblo. En Pesaj se celebra la creación de una nación libre y nueva, destinada a transformar a la civilización. Luego del éxodo de Egipto, esta joven nación cobró valentía para formar su propio destino, su propia visión, construir su nuevo hogar y lograr impactar a la humanidad - éstos han sido los esfuerzos del pueblo judío luego de su liberación del exilio Egipcio en Pesaj.

Uno podría esperar, que los rituales de esta festividad estuvieran más abocados al tema de "nación", a la idea de una identidad colectiva y nacional. Quizá la Torá nos podría haber instruido reunirnos todos en Pesaj (como lo hace en Deuteronomio en referencia a la reunión del pueblo cada siete años durante la festividad de Sukot), o nos podría haber sugerido hacer algo que reflejera las dimensiones nacionales de la vida judía.

 

Pero, sorprendentemente, la Torá nos dice que la forma de celebrar Pesaj es a través de la realización de Sedarim y comidas individuales, llevadas a cabo en la privacidad de nuestros hogares. Citando las palabras de la Torá: "Cada hombre deberá tomar un cordero por clan familiar, un cordero por familia. Si toda la familia es muy pequeña para un cordero, entonces él y su vecino cercano tomarán uno de acuerdo al número de personas. Cada uno debe tomar un cordero de acuerdo a la cantidad que cada uno puede comer"[1].

 

Y la Torá continúa: "Debe ser comido en una casa; no saquen nada de su carne afuera de la casa"[2].

En otras palabras: En cada hogar debía haber un cordero para la comida de Pesaj; cada judío era designado de forma individual para un Seder en particular; cada persona debía estar en en su propia casa en Pesaj. No se podía cambiar de casa o de comida en medio del Seder de uno. No se podía invitar a otra familia al Seder, a menos que se los haya invitado antes.

 

Incluso hoy en día, en ausencia del Sagrado Templo de Jerusalem, cuando el cordero de Pesaj ya no es más parte del Seder, el énfasis de la festividad se mantiene dentro de la casa de uno y de su familia. "Debes relatar la historia a tu hijo", instruyó Moisés al pueblo[3]. Toda la estructura del Seder fue creada de forma tal, para que los niños se sienten alrededor de la mesa y sean parte de ella. [4] La ley judía prohíbe comenzar con el Afikoman (la última porción de Matzá, que se come en el Seder como recuerdo a la ofrenda de Pesaj) en una casa, y luego ir a otra casa a terminarlo.

También, la prohibición de no comer Jametz (leudados) y la obligación de comer Matzá durante Pesaj, se expresa particularmente dentro de la casa.

 

¿A qué se deben estos límites radicales entre los hogares y los grupos individuales durante una fiesta nacional? La lógica nos dice lo contrario: durante una fiesta nacional, los límites entre los miembros de una nación deben expandirse y desaparecer, más que fortalecerlos.

 

 

El núcleo de la civilización

 

La respuesta a esta pregunta, captura de cierta forma, la perspectiva que el judaísmo tiene sobre una nación que está en el camino de la redención y del renacimiento. Hace más de tres mil años, la Torá nos enseñó que la batalla por una sociedad comienza dentro de la casa. La familia - no el Templo, ni la sinagoga, ni la universidad, ni la feria, ni el campo de batalla - es el núcleo de la civilización. Es en nuestras propias casa - dentro del ambiente cálido, sin prejuicios, en el lugar donde nos podemos expresar libremente sin hacer el ridículo-  donde se moldea el futuro de la humanidad.

Hoy en día, somos concientes de cómo los tumultos emocionales que experimentamos, provienen de la casa en donde nos criamos. 

 

Dijo cierta vez Ashleigh Brilliant (autor y cómico londinense): "Si no crees en fantasmas, es porque nunca has estado en una reunión familiar".

 

Muchos de nuestros desafíos y bendiciones nacen en nuestros hogares, en el lugar donde desarrollamos nuestra identidad y nuestras relaciones. Así que, lo que nos está diciendo la Torá, es que si queremos transformar algo, debe haber un cambio, si queremos la redención, entonces se debe empezar por la casa. Es dentro de los confines del hogar donde la verdad es enseñada, donde la integridad se cultiva, donde se instituye la auto disciplina, donde el amor se nutre, donde la visión por la libertad es cultivada.

 

El judaísmo entiende, que lo que más importa, no ocurre en un salón de clases, sino en la cocina; no sucede en el escritorio del jefe de la compañía, sino en los brazos de los padres que acurrucan a sus hijos contándoles una historia sobre el potencial que la persona tiene para poder liberarse de sus limitaciones y de sus malos instintos, de sus odios, de su egoísmo y de su superficialidad.

En Pesaj, la Torá nos dice: "¿Quieres convertirte en nación y cambiar al mundo? Entonces, ¡ve a tu casa!".

 

Este artículo está basado en una carta escrita para Pesaj, por el Rebe de Lubavitch el 11 de Nisan del año 5724, 24 de marzo de 1964. (Ésta era una época en la que comenzaron a romperse los lazos familiares, antes indestructibles, creando un vacío que ha transformado a nuestra sociedad).

 

Traducido por Jana Segal

 

 

[1] Éxodo, 12:3-4. Ref, Tratado de Pesajim 81a.

[2] Éxodo 12:46

[3] Éxodo 13:8

[4] Véase el Talmud, cap 10 del Tratado de Pesajim.

Please leave your comment below!

Rabbi YY Jacobson

  • March 7, 2013
  • |
  • 25 Adar 5773
  • |
  • 90 views
  • Comment

En Zejut al nacimiento de Dvoire Guite Segal (Grodzicki) (Jav Adar)

Class Summary:

Pesaj - Algunas cosas deben permanecer dentro de la casa
Please help us continue our work
Sign up to receive latest content by Rabbi YY

Join our WhatsApp Community

Join our WhatsApp Community

Ways to get content by Rabbi YY Jacobson
Connect now
Picture of the authorPicture of the author